domingo, 13 de noviembre de 2011

Los últimos cuernos

Dos subespecies del rinoceronte no volverán a aparecer. El 25 de Octubre WWF descubrió el último ejemplar de rinoceronte de Java vietnamita asesinado a manos de furtivos en el Parque Nacional Cát Tiên de Vietnam. El 10 de Noviembre, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) declaró extinto al rinoceronte negro de África Occidental. Sus 5 especies vivas -blanco, negro, indio, de Sumatra y de Java con solo 50 ejemplares- se hallan en peligro de extinción.



Abatido, con múltiples heridas de bala sobre el cuerpo y despojado de su cuerno, el cadáver del último ejemplar de Java vietnamita fue encontrado en Cát Tiên, declarada reserva de conservación del rinoceronte en 1992. Nick Cox, responsable del Programa de Especies en el Gran Mekong ha denunciado: “Hay que proteger sus hábitat y terminar de una vez por todas con la caza furtiva y el comercio ilegal”.

El prominente cuerno que identifica a tan magnífico animal es el principal motivo del ataque de los furtivos a estos herbívoros. Codiciado por poseer propiedades casi mágicas, para usos medicinales en China, Taiwán, Hong Kong y Singapur, llega a alcanzar un precio de 30.000 dólares en el mercado negro, cuyo centro de actividad se sitúa en Vietnam según la WWF. Además, es engastado como si se tratara de una joya y utilizado de pieza decorativa en algunas zonas de África del Norte y Oriente Próximo.

Después de 11 años desde el último avistamiento de 10 ejemplares de rinocerontes negros occidentales en el norte de Camerún, considerado último refugio para su supervivencia; y tras expediciones durante más de 2500 km no se han encontrado indicios de la presencia continuada de estos mamíferos en la zona. La UICN ha acabado por declararlo extinto, y entonando cierta culpa en las medidas adoptadas para asegurar la supervivencia de la subespecie, Simon Stuart, de la Comisión de Supervivencia de las Especies, ha intentado excusarse: “Se requiere un grado muy alto de seguridad. Para los cazadores es como si el rinoceronte llevara un cuerno de oro”.

En los últimos nueve meses 341 rinocerontes han sido cazados en Sudáfrica. Ante esta situación, la Ministra sudafricana de Medio Ambiente Edna Molewa ha reconocido que están estudiando la factibilidad de quitar el cuerno a los ejemplares, pero “creemos que el cuerno del rinoceronte existe por una razón, de modo que podríamos provocar algunos cambios si se lo quitamos”. En el centro de África apenas quedan rinocerontes blancos, sin embargo, en el sur siguen recuperándose paulatinamente desde el siglo XIX, cuando apenas quedaba una centena. Tras años de protección han sido censados 20.150. WWF intenta con esperanza repetir esta hazaña en los ejemplares negros, transportándolos y reubicándolos en regiones protegidas. Por el momento 100 rinocerontes han sido trasladados y ya han nacido 30 crías.




Según la Lista Roja de Especies Amenazadas, 1 de cada 4 mamíferos está en peligro de extinción; no lleguemos a la mitad de los que habitan la Tierra.

Los rinocerontes negros no se diferencian de sus congéneres blancos en el color, sino en la forma del labio. Mientras los primeros están adaptados para alimentarse de arbustos y matorrales, los blancos poseen labios cuadrados para recoger la hierba que crece sobre el suelo. Son animales solitarios de costumbres nocturnas que pueden llegar a alcanzar un peso de una tonelada y media y medir más que un jugador de baloncesto. A diferencia del cuerno de las vacas, éste contiene queratina-como las uñas-y se ha sabido que puede alcanzar el metro y medio de longitud.



*Imágenes: WWF/IUCN
*Vídeo:WWF