Al traspasar la puerta de la boca del metro el calor cayó de mi piel en forma de gota para dar paso a una brisa fresca que venía desde la calle. La resplandeciente luz de la farola, acompañada de una música ambiental, me daba la bienvenida. Uno tras otro, golpeando fuertemente, viejos tambores de guerra repiqueteaban constantes llamadas a la batalla. Los animales de dos patas que habitan en la espesa jungla de cemento respondían acudiendo a la cita.
Desde hace muchos años ya se intenta proteger a nuestros pequeños compañeros de los que se aprovechan personas sin escrúpulo que no pueden ver más allá de una pieza de manipulación y utensilio con una respuesta, dar un análisis a la enfermedad u obtener billetes de papel negro. En la vergüenza europea poco a poco nos vamos concienciando gracias a la labor de las Asociaciones, a veces enfrentadas, que cada día trabajan mirando de cara al problema y dando a conocer las sordas soluciones.
Más de 2000 personas en la Plaza de Colón, amantes y amados, acompañantes y acompañados, se reunían entre velas y aullidos bajo la menguante Luna. Un solo punto, centelleante de ilusiones, formaba parte del medio centenar que en esos momentos se movilizaba por todo el país. El fallecido Schnauzi fue el protagonista, desgarrador protagonista cruelmente asesinado, representante de todos los que a diario son maltratados sin una respuesta por parte de la Administración.
Las peticiones son claras, que España se adhiera a la Convención Europea sobre Protección de Animales de Compañía, elaborada hace más de 20 años; que se endurezcan las sanciones por maltrato animal en el Código Penal, y que se establezca una Ley nacional de protección animal actualmente inexistente. No es necesario que se den más casos de maltrato y abandono para que nuestros gobernantes abran los ojos y puedan mirar a la cara a sus compañeros europeos. Ahora está en sus manos la decisión, la población ya ha ejercido su derecho de petición reconocido en la Constitución.
Una hora después, las velas se apagaron. El cielo esperó a que finalizara la manifestación para descargar las primeras gotas de lo que sería una noche lluviosa, una noche en la que más de 60.000 personas salieron a la calle para recordar un sentimiento a veces perdido, la empatía.
Actualmente esta es la legislación que protege a los animales domésticos:
-El artículo 337 del Código Penal establece:
El que por cualquier medio o procedimiento maltrate injustificadamente a un animal doméstico o amansado, causándole la muerte o lesiones que menoscaben gravemente su salud, será castigado con la pena de tres meses a un año de prisión e inhabilitación especial de uno a tres años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales.
-El ordenamiento jurídico de las Comunidades Autónomas.
Desde hace muchos años ya se intenta proteger a nuestros pequeños compañeros de los que se aprovechan personas sin escrúpulo que no pueden ver más allá de una pieza de manipulación y utensilio con una respuesta, dar un análisis a la enfermedad u obtener billetes de papel negro. En la vergüenza europea poco a poco nos vamos concienciando gracias a la labor de las Asociaciones, a veces enfrentadas, que cada día trabajan mirando de cara al problema y dando a conocer las sordas soluciones.
Más de 2000 personas en la Plaza de Colón, amantes y amados, acompañantes y acompañados, se reunían entre velas y aullidos bajo la menguante Luna. Un solo punto, centelleante de ilusiones, formaba parte del medio centenar que en esos momentos se movilizaba por todo el país. El fallecido Schnauzi fue el protagonista, desgarrador protagonista cruelmente asesinado, representante de todos los que a diario son maltratados sin una respuesta por parte de la Administración.
Las peticiones son claras, que España se adhiera a la Convención Europea sobre Protección de Animales de Compañía, elaborada hace más de 20 años; que se endurezcan las sanciones por maltrato animal en el Código Penal, y que se establezca una Ley nacional de protección animal actualmente inexistente. No es necesario que se den más casos de maltrato y abandono para que nuestros gobernantes abran los ojos y puedan mirar a la cara a sus compañeros europeos. Ahora está en sus manos la decisión, la población ya ha ejercido su derecho de petición reconocido en la Constitución.
Una hora después, las velas se apagaron. El cielo esperó a que finalizara la manifestación para descargar las primeras gotas de lo que sería una noche lluviosa, una noche en la que más de 60.000 personas salieron a la calle para recordar un sentimiento a veces perdido, la empatía.
Actualmente esta es la legislación que protege a los animales domésticos:
-El artículo 337 del Código Penal establece:
El que por cualquier medio o procedimiento maltrate injustificadamente a un animal doméstico o amansado, causándole la muerte o lesiones que menoscaben gravemente su salud, será castigado con la pena de tres meses a un año de prisión e inhabilitación especial de uno a tres años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales.
-El ordenamiento jurídico de las Comunidades Autónomas.
Te veo el 8 de Mayo en Las Ventas (Madrid) a las 12.00.
PAPB
No hay comentarios:
Publicar un comentario