En la cumbre de Gotemburgo se propuso el objetivo de frenar la disminución de la biodiversidad para 2010.
Los resultados que han llegado a la Unión Europea no han sido positivos y este 15 de marzo se ha decidido ampliar la fecha contra la pérdida de biodiversidad para 2020.
Después de la incapacidad de llegar un acuerdo suficiente que lleve a la restricción de la expulsión de gases contaminantes a la atmósfera en la conferencia de Copenague, el fracaso de las expectativas de Gotemburgo llevan a la UE a una posición débil respecto a la protección del medio ambiente.
Tom Kucharz de Ecologistas en Acción ha criticado la situación: "esto seguirá pasando mientras se subordine toda la política al crecimiento económico y se olvide que 6 de cada 10 puestos de trabajo dependen del buen estado de la biodiversidad"
1 de cada 3 especies del continente europeo corren el riesgo de dejar de existir.

Después de la incapacidad de llegar un acuerdo suficiente que lleve a la restricción de la expulsión de gases contaminantes a la atmósfera en la conferencia de Copenague, el fracaso de las expectativas de Gotemburgo llevan a la UE a una posición débil respecto a la protección del medio ambiente.
Tom Kucharz de Ecologistas en Acción ha criticado la situación: "esto seguirá pasando mientras se subordine toda la política al crecimiento económico y se olvide que 6 de cada 10 puestos de trabajo dependen del buen estado de la biodiversidad"
1 de cada 3 especies del continente europeo corren el riesgo de dejar de existir.
PAPB
No hay comentarios:
Publicar un comentario